Les dues creus de Sant Pere del Bosc

La "Barca Puig"

La "Barca Puig" es un succés que va passar el 1875 i que forma part de la història de l'Uruguai. I en aquest succés, a contra cor, hi participà un lloretenc: en Joan Puig i Moré, propietari i capità del vaixell que portava el seu cognom.


A l'Uruguai de 1875, les tensions polítiques s'agreujaven dia a dia. Impotent davant dels nombrosos motins el president José Ellauri va dimitir. El seu successor, Pedro Varela, va deixar que fos el Coronel Lorenzo Latorre, com a Ministre de Guerra, el que devia resoldre els conflictes polítics. Aquest va perseguir als opositors, en especial al grup dels anomenats principistas, joves universitaris partidaris del principis constitucionals i legals. Per decret de Govern van ser considerats proscrits i condemnats a ser bandejats del país amb destinació  a l'illa de Cuba. Quinze homes deportats partien del port de Montivideo escortats por una guarnició de soldats el 4 de març de 1875 en la nau del capità Joan Puig.

La travessia va durar 4 mesos, en mig de múltiples entrebancs i desventures, per finalment arribar al port nord-americà de Charleston, després de no ser acceptats a Cuba, que en aquells moments, vivia immers en la lluita per la seva independència. Un d'aquests bandejats de la "Barca Puig", l'Agustí de Vedia, va descriure aquest viatge en el llibre La deportación a la Habana en la Barca "Puig.Historia de un atentado celébre.

El "Puig". Font:Enlacesuruguayos.com

 Al seu llibre, Latorre y su tiempo (1), l'escriptor Jose Maria Fernández Saldaña narra l'inici d'aquest periple:

<< De mañana , temprano, uno de los últimos días de febrero de 1875, don Juan Puig y Moré, capitán de marina mercante española y natural de Lloret, estaba vigilando el trabajo de los marineros que limpiaban el cobre de uno de sus buques, fondeado en la bahía de Montevideo, cuando vio enderezar hacia él a una falúa.

Acercóse el esquife y preguntó por el patrón del barco, el oficial que lo mandaba.

- Su servidor, capitán y propietario de éste y de aquel otro- respondió Puig a la vez que señalaba el bergantín goleta "Isabel", anclado a poca distancia y al mando de su hijo Juan.

Muy urgente era el llamado de la autoridad marítima, tanto que no permitió al capitán ir dentro de un rato, sino que lo llevó en su propia falúa. No era el Capitán de Puertos quien necesitaba a Puig; el que tenía que hablarle era el Ministro de Guerra......

 Más intrigado cada vez con la llamada, fue Puig a buscar para que lo acompañase al Ministerio, a su amigo, paisano y corredor el señor Mata, y marcharon juntos hacia el Fuerte de Gobierno, el viejo caserón que asentó sobre lo que es hoy la Plaza Zabala.

Recibidos por el coronel Latorre, manifestó éste a Puig, sin mayores preámbulos, que el gobierno necesitaba su barca, que era uruguaya, para un viaje a Cuba, con cargamento de carne. No puso inconveniente el capitán y - justo añadió - con carne he ido ya varias veces a la isla de Cuba.

- Pero esta vez va a ser con carne viva, interrumpió Latorre.

- Pues entonces no hay viaje - replicó Puig - no cargo yo ganado.

El Ministro se explicó diciéndole que no era para llevar ganado, sino para llevar a unos presos políticos. La cuestión hacíase más complicada ya : el capitán propuso vender el barco al Gobierno, previa tasación de peritos y entraron a tratar el punto. Como pasara el día sin llegar a un acuerdo, Latorre llamó otra vez al capitán para decirle que si no se arreglaba el viaje "él no respondía de lo que pudiese pasarle"........

Es natural que con esa advertencia, en tales días, el asunto quedó virtualmente concluido. Puig corrió a poner en conocimiento de su mujer y de su hijo mayor la prevención ministerial y regresó a contestar afirmativamente, ajustándose el viaje en 12000 pesos libres, pagaderos en dos cuotas, la primera al llegar a destino. Enseguida comenzaron los aprontes.

 "La Puig" fue invadida por carpinteros, soldados y embarcadizos, unos clavando, otros cargando efectos, otros atando velas y todos enredando. Así se fletó "manu militari", la que pasó a ser la famosa barca "Puig".>>

Seguint a Fernández Salaña, el Puig era anteriorment un brick anglès que havia quedat pel desballestament al port de la capital uruguaiana, de nom Bobstrope. Comprat pel lloretenc, aviat es va trobar amb la necessitat de canviar la bandera de matriculació i després d'alguns tràmits, navegaria amb bandera de l'Uruguai. Arran de l'encàrrec del ministre  Latorre, el vaixell seria considerat com Transporte Nacional Puig (2), pertanyent - per contracte - a l'armada uruguaiana.

Poques coses sabem d'en Joan Puig i Moré. Tenía tres fills i era casat amb l'Agustina Austrich. Tota la família va fer el viatge cap a Cuba i, segons Agustí de Vedia, tant el capità Puig com la seva dona, no varen tenir un tracte amable vers ells.


NOTES:
1. Fernández Saldaña, José María: Latorre y su tiempo. Bolsilibros num. 62. Arca. Montevideo, 1962. pp 30 i següents.
2. Olivieri, Carlos A.: Aportes a la Marina de Guerra Nacional. Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. 1954. pp. 6-8. En línia 18 d'abril de 2015